sábado, 29 de marzo de 2014
viernes, 28 de marzo de 2014
Agregar leyenda |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
jueves, 20 de marzo de 2014
domingo, 16 de marzo de 2014
Universidad
Católica Andrés Bello
Facultad de Humanidades y Educación
Parque Social Padre Manuel Aguirre, s.J
Área de Proyectos Pedagógicos y Servicio Social
Diplomado
“Gerencia
Educativa y Comunitaria”
REFLEXIONES
Facilitadora:
Prof. María Graciela Fernández
Participantes:
Lic. Marlen Castillo Parra. C.I: 6870974
1.-
La situación presentada fue la de conseguir la aprobación por parte de los
Docentes del Fondo de Suplencia. Para ello se les pasó una encuesta con la
finalidad de saber su opinión al respecto.
Una
vez teniendo la opinión general, y conociendo que la mayoría no estaban de
acuerdo, se procedió a explicar las ventajas de tal propuesta. Posteriormente
se le brindó la oportunidad que cada uno
de las personas que quería esbozar sus puntos de vista, de igual manera que
propusieran otras alternativas para solucionar la situación que se está
presentando con el Fondo de Suplencia.
2.-
Depende de la situación, sí pienso que la otra persona tiene la razón no me
defiendo escucho y le doy la razón si
fuera el caso; sí tengo argumentos para defenderme lo hago y expongo todo lo
que haga falta para sacar a la persona del error.
3.-
Es posible llegar a acuerdos; siempre y cuando estos no estén en contradicción
con los objetivos trazados, con los intereses comunes o no sean en equilibrio
con el ganar-ganar, es lo que se aspira en una relación justa.
Análisis
de los casos presentados.
1.-En
el primer caso las creencias o posturas
subyacentes están referidas a: La Directora piensa que haciéndose de la “Vista
gorda”, como dice el refrán no va a tener conflictos con su personal. Otras de
las situaciones que se está evidenciando es que en Departamento de Evaluación
están valorando solo la entrega de recaudos en este caso de la Planificación
pero no se está haciendo seguimiento a la ejecución de la misma.
2.-
En el segundo caso se percibe una falta de reconocimiento por parte de la
Directora, al esfuerzo y dedicación sostenido de la Docente Nila, porque da
todo por sentado. Un
maestro que logra que sus alumnos aprendan incrementa el aprecio por su
trabajo, al tiempo que recibe el reconocimiento de los niños, de los padres de
familia y de toda la comunidad escolar, como un reforzamiento positivo a la
labor desempeñada.
Pensando en:
1.
¿Cómo me sentí?
Alegre, abierta a la
experiencia y con mucha atención hacia esta práctica de aprendizaje
2.
¿Qué cambiarias? En realidad nada; al
contrario agradecer la oportunidad brindada para participar en el Diplomado.
3.
¿Qué me sorprendió? Lo sintonizados que
estamos en nuestra labor
UNIVERSIDAD CATÓLICA
ANDRÉS BELLO
Facultad de Humanidades
y Educación
Escuela de Educación
Área de Proyectos
Pedagógicos y Servicio Social
Diplomado “Gerencia educativa y comunita
RED –CTS
Problemática: Inasistencia
de los estudiantes en las Escuelas Rurales y de Difícil acceso, ubicadas en el
Municipio Guaicaipuro del Estado Bolivariano de Miranda
Lic.
Marlen Castillo
PROBLEMATICA
Inasistencia
de los Estudiantes en las Escuelas Rurales y de Difícil Acceso – Ubicadas en el
Municipio Guaicaipuro del Edo.
Miranda
Ciencia
vProcesamiento de un menor % de Contenidos curriculares
vInterculturalidad, relacionada con la necesidad de tomar en cuenta las
características particulares de estas poblaciones , asumiendo su diversidad
sociocultural
vPractica de actividades física para mejorar sus condiciones
Tecnologìa
üFormación en el uso de las Tecnología de Información y
Comunicación (TIC)
ü Dotación y
acondicionamiento de laboratorios computarizados en escuelas Rurales y de
Difícil Acceso, con la finalidad de incorporar al plan regular de educación
básica y diversificada.
üCrear plantas físicas apropiada a través de la construcción y la ampliación; así como
dotar del mobiliario, equipos, materiales didácticos y laboratorios de Ciencia, que permite transitar por una educación de
calidad para todos.
Social
•Debilidad en el desarrollo y formación de la personalidad humana, a partir de la unión de
lo cognitivo, lo afectivo y lo social.
•Bajo rendimiento Estudiantil
•Altos índice de repitencia
•Vulnerable a caer en la delincuencia, ocio y en el consumo de drogas u otras
sustancias prohibidas
•Estancamiento en la prosecución estudiantil, movilidad
social y aislamiento social.
• Consolidar la
vinculación de la escuela con las redes familiares y comunitarias
jueves, 13 de marzo de 2014
PLAN DE ACCIÓN
Justificación
En la actualidad se hace necesario el manejo de las TIC,
para poder hacer un manejo eficiente de la información, por ello los docentes y
formadores requerimos de todo un entrenamiento en cuanto al uso del internet, de las Redes Sociales y de todos
aquellos instrumentos o recursos que contribuyan con el desarrollo de las
competencias que impliquen el uso de la Tecnología de la Información.
Por lo cual se hace necesario que las Docentes de Educación
Primaria de la Unidad Educativa “Anita Espinal”, ubicada en Los Teques Estado
Bolivariano de Miranda, sepan utilizar la tecnología digital en actividades y
presentaciones efectuadas en el aula, así también tengan un conocimiento exacto
de los procesos cognitivos complejos y
saber cómo aprenden los estudiantes.
Competencias
|
Actividad
|
Tiempo de
Ejecución
|
Recursos
|
Responsables
|
Enfoque
Relativo a las Nociones Básicas de las Tic
Los
docentes deben saber dónde, cuándo (también cuándo no) y
cómo
utilizar la tecnología digital (TIC) en actividades y
presentaciones
efectuadas en el aula.
Enfoque
Relativo a la Generación de Conocimiento
Los
docentes deben conocer los procesos cognitivos
complejos,
saber cómo aprenden los estudiantes y entender las
dificultades
con que éstos tropiezan. Deben tener las
competencias
necesarias para respaldar esos procesos
complejos.
|
Taller
de “Sensibilización en el Manejo de
las TIC, para los Docentes”, empleando los recursos con los que se dispone en
la institución.
Presentación
de una guía escrita a los docentes, en la cual se señale los Procesos
Cognitivos, que deben aprender los estudiantes, la cual se discutirá en un Círculo De Estudio.
Revisar
durante el Acompañamientos Pedagógicos a los Docentes la aplicación y manejo
de este conocimiento por parte de los mismos.
|
Encuentros
los días viernes, en la hora administrativa, por el espacio de tres semanas.
Mañana de 11:00am a
12:00pm
Tarde de 5:00pm a
5:45
Encuentros
los días viernes, en la hora administrativa, por el espacio de tres semanas.
Mañana
de 11:00am a 12:00pm
Tarde
de 5:00pm a 5:45
Trimestralmente,
durante los Acompañamientos Pedagógica
|
Humanos:
Directivo,
Docente, Especialista de la U.E.E. “Anita Espinal”
Materiales:
Video
Benm, Laptop, Computadora,
Canaimitas,
Internet
Humanos:
Directivo,
Docente, Especialista de la U.E.E. “Anita Espinal”
Materiales:
Guía
de los Procesos Cognitivos Complejos en la Etapas Preoperatoria y Operaciones
concreta, y Operaciones Formales de acuerdo a la Teoría de Jean Piaget
Humanos:
Directivo,
Docente, Departamento de Evaluación de
la U.E.E. “Anita Espinal”
|
Directivo,
Personal Especialista
Directivo,
Personal Especialista
Directivo,
Departamento de Evaluación
|
Elaborado por: Lic.
Marlen Castillo Parra, Sub- Directora (E)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)