Universidad
Católica Andrés Bello
Facultad de Humanidades y Educación
Parque Social Padre Manuel Aguirre, s.J
Área de Proyectos Pedagógicos y Servicio Social
Diplomado
“Gerencia
Educativa y Comunitaria”
REFLEXIONES
Facilitadora:
Prof. María Graciela Fernández
Participantes:
Lic. Marlen Castillo Parra. C.I: 6870974
1.-
La situación presentada fue la de conseguir la aprobación por parte de los
Docentes del Fondo de Suplencia. Para ello se les pasó una encuesta con la
finalidad de saber su opinión al respecto.
Una
vez teniendo la opinión general, y conociendo que la mayoría no estaban de
acuerdo, se procedió a explicar las ventajas de tal propuesta. Posteriormente
se le brindó la oportunidad que cada uno
de las personas que quería esbozar sus puntos de vista, de igual manera que
propusieran otras alternativas para solucionar la situación que se está
presentando con el Fondo de Suplencia.
2.-
Depende de la situación, sí pienso que la otra persona tiene la razón no me
defiendo escucho y le doy la razón si
fuera el caso; sí tengo argumentos para defenderme lo hago y expongo todo lo
que haga falta para sacar a la persona del error.
3.-
Es posible llegar a acuerdos; siempre y cuando estos no estén en contradicción
con los objetivos trazados, con los intereses comunes o no sean en equilibrio
con el ganar-ganar, es lo que se aspira en una relación justa.
Análisis
de los casos presentados.
1.-En
el primer caso las creencias o posturas
subyacentes están referidas a: La Directora piensa que haciéndose de la “Vista
gorda”, como dice el refrán no va a tener conflictos con su personal. Otras de
las situaciones que se está evidenciando es que en Departamento de Evaluación
están valorando solo la entrega de recaudos en este caso de la Planificación
pero no se está haciendo seguimiento a la ejecución de la misma.
2.-
En el segundo caso se percibe una falta de reconocimiento por parte de la
Directora, al esfuerzo y dedicación sostenido de la Docente Nila, porque da
todo por sentado. Un
maestro que logra que sus alumnos aprendan incrementa el aprecio por su
trabajo, al tiempo que recibe el reconocimiento de los niños, de los padres de
familia y de toda la comunidad escolar, como un reforzamiento positivo a la
labor desempeñada.
Pensando en:
1.
¿Cómo me sentí?
Alegre, abierta a la
experiencia y con mucha atención hacia esta práctica de aprendizaje
2.
¿Qué cambiarias? En realidad nada; al
contrario agradecer la oportunidad brindada para participar en el Diplomado.
3.
¿Qué me sorprendió? Lo sintonizados que
estamos en nuestra labor
No hay comentarios.:
Publicar un comentario